| Núm. registro: 260 | 
| Tipo de documento: Artículo de monografía | 
| Autor del artículo: Peña, Margarita (1937-2018) | 
| Título del artículo: Juan Ruiz de Alarcón: biografía y comedias | 
| Autor de la monografía: Arellano, Ignacio (coord.) | 
| Título de la monografía: Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro | 
| Pie de imprenta: Barcelona: Anthropos, 2004 | 
| Descripción física: pp. 61-68 | 
| Serie: Cuadernos A: Temas de Innovación Social, 14 | 
| Idioma: Español (spa) | 
| Ubicación: Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Central (PQ6105 P37) | 
| Resumen: La vida y obra del licenciado don Juan Ruiz de Alarcón ha sido un tema de investigación para literatos, críticos e historiadores desde el siglo XVIII. La doctora Margarita Peña, en este breve esbozo biobliográfica, presente el panorama que la crítica literaria ha trazado en torno a la producción y vida del dramaturgo mexicano. Ofrece, por un lado, los rasgos biográficos básicos del dramaturgo taxqueño como el origen familiar, sus primeros años en Taxco, sus relaciones personales y literarias de la época, así como sus viajes a Madrid. Por otra parte, analiza el contexto que propició la creación de algunas de sus obras más representativas, con lo cual proporciona una perspectiva general de la recepción crítica  y la vigencia del teatro del dramaturgo taxqueño, el cual, a través del tiempo ha podido fijar su relevancia tanto en las letras españolas como en las mexicanas. | 
| Palabras clave: Bibliografía, Biografía, Comedia, Recepción crítica, Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, 1572-1639 | 
| Encabezamientos de materia: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan (1572-1639). Parte primera de las comedias de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1628); Parte segunda de las comedias del licenciado don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1634) | 
| Descriptores: Siglo XVII (Nueva España); Siglo XVII (España) Comedia Literatura de los Siglos de oro. Recepción crítica Estudio de investigación, Estudio biográfico; Estudio de investigación, Estudio bibliográfico |