Núm. registro: 238 |
Tipo de documento: Monografía [Antigua] |
Autor: Colombini y Camayori, Francisco María, conde de Colombini (a. 1783-1820) |
Titulo: Corona de sonetos a nuestra madre y señora María Santísima de Guadalupe |
Pie de imprenta: México: Alejandro Valdés, 1820 |
Descripción física: 6 hs.; [ ]2, *4; 4° |
Partes de la obra: [ ]1r: Portada [ ]1v: [Epígrafe:] "Non fecit taliter omni nationi." No ha hecho otro tanto la Divina mano con las demás naciones; y en el mundo no se ha visto, de gracias más fecundo, otro mayor portento soberano [ ]2r: Soneto magistral | De Guadalupe, ¡oh celestial señora! *1r-*4r: [Sonetos] | De América, de España y de la tierra |
Idioma: Español (spa) |
Notas: Portada simple 14 Sonetos numerados Anotación manuscrita: "14 | RSM | 1730 | M4COP" Sello en tinta de la Biblioteca Nacional de México Estado físico: bueno Encuadernado en la [Colección miscelánea de poesía mariana] (RSM 1730 M4COP]: ex libris en el verso de la cubierta anterior de José María Andrade; sello en tinta del Fondo Ángel María Garibay K.; sello en tinta de la Biblioteca de la Basílica de Santa María de Guadalupe; marcas de óxido en encuadernación, cubierta anterior y lomo desprendidos Firmado en la portada con las iniciales "F. M. C.", las cuales pertenecen, probablemente, al conde Francisco María de Colombini y Camorayi, devoto y fiel apologista guapadalupano. Beristáin registra su producción hasta 1811. Sin embargo, su producción se extiende hasta 1820. Entre 1817 y 1820 se sabe que imprimió en el taller de Alejandro Valdés. La autoría con esta "Corona de sonetos" deriva de la relación y similitud de los versos que presenta en esta obra, con aquella de 1801, "Querétaro triunfante". Al inicio de esta "Corona..." retoma un verso compuesto anteriormente en la obra, también apologética a la Virgen de Guadalupe, "Querétaro..." , en la cual dice: "¡O asombro o maravilla nunca vista!", para referirse a las virtudes de la Virgen. |
Referencias: Medina, Imprenta en México VIII, 197,núm. 11591 |
Ubicación: Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado (RSM 1740 M4COP) |
Resumen: Sonetos dedicados a la consagración de la Virgen de Guadalupe. En ellos, el autor alaba sus virtudes como madre, virgen y reina, y narra de manera descriptiva su aparición y consagración como defensora de América y particularmente de la Nueva España |
Palabras clave: América, Aparición mariana, Virgen de Guadalupe |
Encabezamientos de materia: María, virgen |
Primer verso: De Guadalupe, ¡oh celestial señora! | De América, de España y de la Tierra |
Descriptores: Siglo XIX (Nueva España) Soneto |