| Núm. registro: 237 |
| Tipo de documento: Monografía [Antigua] |
| Titulo: Elogio poético a los señores apologistas de nuestra señora de Guadalupe. Agregase una pequeña disertación sobre las apariciones de la Santísima Virgen |
| Pie de imprenta: México: Mariano José de Zúñiga y Ontiveros, 1820 |
| Descripción física: 1 h., pp. 3-11; [ ]1, *1, (2)4; 4° |
| Partes de la obra:
[ ]1r: Portada
*1r-p. 11: [Poema] | ¿A quien más que a los criados de alguna ama
*1r- p. 4: Parte I
pp. 5-7: Parte II
pp. 7-9: Parte III pp. 9-11: Parte IV |
| Idioma: Español (spa) |
| Notas: Portada simple Sello en tinta de la Biblioteca Nacional de México Anotación manuscrita: "15 | RSM | 1730 | M4COP" Las tres primeras páginas sin enumerar Estado físico: bueno Encuadernado en la [Colección miscelánea de poesía mariana] (RSM 1730 M4COP]: ex libris en el verso de la cubierta anterior de José María Andrade; sello en tinta del Fondo Ángel María Garibay K.; sello en tinta de la Biblioteca de la Basílica de Santa María de Guadalupe; marcas de óxido en encuadernación, cubierta anterior y lomo desprendidos En la portada mención de autoria abreviada: "E. L. D. I. E. V. C. M. C. A. D. S. M. D. G." |
| Referencias: Medina, Imprenta en México VII, 686, núm. 11666 |
| Ubicación: Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado (RSM 1730 M4COP) |
| Resumen: Romance dispuesto en cuatro partes. Las primeras tres partes están dedicadas a los apologistas de la Virgen de Guadalupe: Juan Bautista Muñoz, Manuel Gómez Marín y José Miguel Guridi y Alcocer, los cuales son elogiados por haber dedicado su vida a la defensa apasionada de la "fama" y "gloria" de la Virgen. La cuarta partes una disertación acerca del milagro de la aparición de la Virgen de Guadalupe |
| Palabras clave: Apologista, Aparición mariana, Elogio poético, Virgen de Guadalupe |
| Encabezamientos de materia: Bautista Muñoz, Juan (1745-1799); Gómez Marín, Manuel (a. 1796-1820); Guridi y Alcocer, José Miguel (1763-1828) |
| Primer verso: ¿A quién mas que a los criados de alguna ama...? |
| Descriptores: Siglo XIX (Nueva España) Romance |