Núm. registro: 222 |
Tipo de documento: Monografía [Antigua] |
Titulo: Flores guadalupanas o sonetos alusivos a la celestial imagen de María Santísima, nuestra señora, en su advocación de Guadalupe, especialmente cuanto al vestido y adornos / compilación de José Antonio Plancarte |
Pie de imprenta: México: Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1785 |
Descripción física: 17 hs.; A-D4, E1; 4° |
Partes de la obra: A1r: Portada. A1v: [Epígrafe] A2r: Dedicatoria a nuestra señora de Guadalupe de fray Josef Antonio Plancarte | Jardinera divina, cuya mano A3r: [Soneto:] 1. A el querubin que está a el pie de la imagen | El joven querubín, no sé si ufano A3v: [Soneto:] 2. Otro a el mismo | El florido garzón sin duda alguna, A4r: [Soneto:] 3. Otro a el mismo | A lado joven, oh garzón hermoso, A4v: [Soneto:] 4. Otro a el mismo | Ves esa hermosa celestial pintura B1r: [Soneto:] 5. A la luna que está a los pies de la imagen | Con todo el sol la luna competia, B1v: [Soneto:] 6. A el sol que rodea la imagen | Hermosa luminar del firmamento, B2r: [Soneto:] 7. Otro a el mismo | Pintura sin igual, imagen rara, B2v: [Soneto:] 8. Otro a el mismo sol | Ramillete de luz, globo florido, B3r: [Soneto:] 9. Otro a el mismo sol | ¿Ves ese cielo donde el indio adora, B3v: [Soneto:] 10. A el oro de la corona | Americano honor de los metales B4r: [Soneto:]11. A el manto de color verde de la imagen | De su manto imperial la verde esfera B4v: [Soneto:] 12. Otro a el mismo manto y las estrellas | De su manto en el cielo no se mueven C1r: [Soneto:] 13. Otro a el mismo manto y estrellas | Cuarenta y tres estrellas de primera C1v: [Soneto:] 14. A la túnica carmesí de la señora | Desde el cuello a la planta descendia C2r: [Soneto:] 15. A la nube blanca que cerca la imagen | Cercan la imagen trémulos albores C2v: [Soneto:] 16. A la tilma o manta en que esta en la imagen | En ese hermoso virginal modelo C3r: [Soneto:] 17. A Juan Diego | ¿Cuando soñaba el sol tejer vestido C3v: [Soneto:] 18. A el pendiente que tiene la señora a el cuello con la cruz negra sobre campo de oro | Basa se asienta cuando no repisa C4r: [Soneto:] 19. Sonetos añadidos. A el querubín que está a el pie de la imagen asiendose del manto | El alado garzón batir procura C4v: [Soneto:] 20. A la luna opaca y media luna que está a los pies de la señora | Cintia se mira negra, pero hermosa D1r: [Soneto:] 21. A el sol y sus rayos que forman círculo a la imagen | Cuando miro esos rayos al momento D1v: [Soneto:] 22. A las estrellas que están en el manto | ¿Qué importa que un planeta que destella D2r: [Soneto:] 23. A la nube que rodea la imagen | ¿Viste la nube que en espacio breve D2v: [Soneto:] 24. A el manto de color azul verde mar | El regio manto generoso afirma D3r: [Soneto:] 25. A la túnica carmesi de la señora | Ofreciendo las rosas sus colores D3v: [Soneto:] 26. A el numero ocho que tiene la túnica en la fimbria | Nunca este número ocho denotará D4r: [Soneto:] 27. A la tilma o manta en que se pintó la señora | Emula esta deidad (cosa que encanta) D4v: [Soneto:] 28. A Juan Diego | El Moisés de la gracia caminaba E1r: [Soneto:] 29. A el todo de la imagen o pintura | En lo dulce, apacible y soberano E1v: [Soneto:] 30. A el pendiente o boton de oro que tiene la señora a el cuello con una cruz negra por esmalte | El cuello virginal se ve adornado |
Idioma: Español (spa) |
Notas: Portada simple 30 sonetos numerados Anotación manuscrita: "5 | RSM | 1730 | M4COP" Sello en tinta de la Biblioteca Nacional de México Encuadernado en la [Colección miscelánea de poesía mariana] (RSM 1730 M4COP]: ex libris en el verso de la cubierta anterior de José María Andrade; sello en tinta del Fondo Ángel María Garibay K.; sello en tinta de la Biblioteca de la Basílica de Santa María de Guadalupe; marcas de óxido en encuadernación, cubierta anterior y lomo desprendidos |
Referencias: Medina, Imprenta en México VI, 436, núm. 7583Peñalosa, Joaquín Antonio, Flor y canto de poesía guadalupana, México, Jus, 1984, pp. |
Ubicación: Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado (RSM 1730 M4COP) |
Resumen: Compilación de 30 sonetos de varios autores americanos y de José Antonio Plancarte en motivo a los elementos constitutivos de la imagen de la Virgen de Guadalupe |
Palabras clave: Imagen iconográfica, Poesía mariana, Poesía novohispana, Soneto, Virgen de Guadalupe |
Encabezamientos de materia: María, virgen |
Primer verso: Jardinera divina cuya mano | El joven querubín, no sé si ufano | El florido garzón sin duda alguna | Alado joven, o garzón hermoso | Ves esa hermosa celestial pintura | Con todo el sol la luna competia | Hermoso luminar del firmamento | Pintura sin igual, imagen rara | Ramillete de luz, globo florido | Ves ese cielo donde el indio adora | Americano honor de los metales | De su manto en el cielo no se mueven | Cuarenta y tres estrellas de primera | Desde el cuello a la planta descendida | Cercan la imagen trémulos albores | En ese hermoso virginal modelo | ¿Cuando soñaba el sol tejer vestido...? | Basa se asienta, cuando no repisa | El alado garzón batir procura | Cintia se mira negra, pero hermosa | Cuando miro esos rayos, a el momento | ¿Qué importa que un planeta que destella...? | Viste la nube que en espacio breve | El regio manto generoso afianza | Ofreciendo las rosas sus colores | Nunca este número ocho denotará | Emula esta deidad (cosa que encanta) | El Moisés de la gracia caminaba | En lo dulce apacible y soberano | El cuello virginal se ve adronado |
Descriptores: Siglo XVIII (Nueva España) Soneto |