| Núm. registro:   2042  | 
| Tipo de documento:   Artículo de monografía [Antigua]  | 
| Autor del artículo:   Balbuena, Bernardo de (1568-1627)  | 
| Título del artículo:   Grandeza mexicana  | 
| Autor de la monografía:   Balbuena, Bernardo de  | 
| Título de la monografía:   Siglo de oro en las selvas de Erífile  | 
| Mención de edición:   Edición corregida  | 
| Pie de imprenta:   Madrid: Joaquín Ibarra, 1821  | 
| Descripción física:   99 pp.; A-F8, *2; 8°  | 
| Partes de la obra:   p. [1]: Portadilla p. [2]: en blanco pp. [3-4]: [Dedicatoria:] Al ilustrísimo y reverendísimo don Fran García de Mendoza y Zúñiga, arzobispo de México, del Consejo de S. M. et c. de Bernardo de Balbuena. México, 15 de septiembre de 1603. pp. [5-9]: [Canciones:] Al mismo señor ilustrísimo celebrando su llegada a México | Divina garza que a la blanca nieve p. [10]: en blanco pp. [11-14]: Al lector pp. [15-20]: Introducción pp. 21-93: Carta del dr. Bernardo de Balbuena a la señora doña Isabel de Tobar y Guzmán, describiendo la famosa Ciudad de México y sus grandezas | De la famosa Méjico el asiento 
	pp. 22-29: [Tercetos:] Capítulo 1: De la famosa México el asiento | Oh, tu heroica beldad saber profundo 
	pp. 30-35: [Tercetos:] Capítulo II. Origen y grandeza de edificios | Pudiera aquí con levantado estilo 
	pp. 36-42: [Tercetos:] Capítulo III. Caballos, calles, trato, cumplimiento | Del monte osa los centauros fieros 
	pp. 43-51: [Tercetos:] Capítulo IIII. Letras, virtudes, variedad de oficios | Qué oficio tan sútil ejercitado 
	pp. 52-58: [Tercetos:] Capítulo V. Regalos ocasiones de contento | La fresca hiedra que en el tronco y falda 
	pp. 59-65: [Tercetos:] Capítulo VI. Primavera y sus indicios | Los claros rayos de Faetonte altivo 
	pp. 66-72: [Tercetos:] Capítulo VII. Gobierno ilustre | Deste bello jardín a quien el cielo 
	pp. 73-80: [Tercetos:] Capítulo VIII. Religión y Estado | Hay una duda y no está averiguada 
	pp. 81-93: [Tercetos:] Epílogo y capítulo último. Todo en este discurso está cifrado | De cosas grandes los retratos bellos 
	p. 94: en blanco 
pp. 95-99: Notas  | 
| Idioma:   Español (spa)  | 
| Notas:   Con: Siglo de oro en las selvas de Erífile. Edición corregida por Real Academia Española, tomada de Melchor Ocharte (1604). Numeración independiente. Notas generales: pp. 95-99. Sellos en tinta de la Biblioteca Nacional de México La canción preliminar está contenida en la dedicatoria ofrecida al doctor Antonio Ávila y Cadena, arcediano de la Nueva Galicia. Encuadernación a la española. Estado de conservación: bueno  | 
| Referencias:   Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, VI, 239, reg. 274  | 
| Ubicación:   Biblioteca Nacional de México (861.3 BAL.s.)  | 
| Resumen:   "Esta edición de la RAE, que sigue la edición de Ocharte, reproduce parte de los preliminares (la dedicatoria y la canción al arzobispo). Comprende las páginas 1-95 del volumen, con anotaciones del 95-99" Tomado de Pablo Jauralde Pou, Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII): Volumen I. Madrid: Castalia, 2012, p.  | 
| Palabras clave:   Edición corregida, Grandeza Mexicana, Melchor Ocharte  | 
| Primer verso:   Divina garza que a la blanca nieve | Oh tu heroica beldad saber profundo   | 
| Descriptores:   Siglo XVII (Nueva España). Manierismo Canción; Terceto  |