Grandeza mexicana y fragmentos del Siglo de Oro y El Bernardo
Grandeza mexicana; Fragmentos del Siglo de Oro; El Bernardo
La grandeza mexicana y Compendio apologético en alabanza de la poesía
Al excelentísimo conde de Lemos y Andrade, marqués de Sarraia, presidente del Real Consejo de Indias
Núm. registro: 1507 |
Tipo de documento: Monografía [Antigua] |
Autor: Balbuena, Bernardo de (1568-1627) |
Titulo: Grandeza mexicana |
Pie de imprenta: México: Diego López Dávalos, 1604 |
Descripción física: 16 hs., 135 ff.; [ ]2, †6, A8-F8, G4, I-S8; grabados xilográficos, viñetas tipográficas; 8° |
Partes de la obra:
[ ]1r: Portada
[ ]1v: En blanco [ ]2r: [Dedicatoria:] Al excelentísimo Conde de Lemos y Andrade, marqués de Sarria, presidente del Real Consejo de Indias. Del Br. Bernardo de Balbuena. México, 24 de abril de 1604 [ ]2v: Retrato de armas de Bernardo de Balbuena †1r: "L. D. Ludovici del Riego et Mendoza, preclarissimi doctoris filii didaci del Riego in Mexicana curia regalis senatus difnissimi presidis" †1v-A1r: Elogio: [Dedicatoria:] Al excelentísimo Conde de Lemos y Andrade, marqués de Sarria, presidente del Real Consejo de Indias, por Bernardo de Balbuena, bachiller | Si al grave curso del feliz gobierno
A1v-2v: Advertencias
A3r-4r: Al lector A4v: Suma de la licencia, aprobada por el conde de Monterrey, ante Pedro de Campos Guerrero, secretario de gobernación. 10 de julio de 1603 A4v: Licencia, aprobada por Fr. García de Mendoza y Zúñiga, arzobispo de México, ante Sebastián de la Torre, secretario. 14 de septiembre de 1603 A5r: Soneto: De don Antonio de Saavedra y Guzmán | Esta es grandeza que de las grandezas A5v: Soneto: De don Lorenzo Ugarte de los Ríos, alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición en esta Nueva España | Sea México común patria posada A6r: Soneto: Del licenciado Miguel de Zaldierna de Maryaca | Espíritu gentil luz de la tierra A6v: Soneto: Del doctor don Antonio Ávila de la Cadena, arcediano de la Nueva Galicia | No resonarán no las selvas tanto A7r: Soneto: Del licenciado Sebastián Gutiérrez Rangel | Cisne de los remansos de Caístro A7v: [Quintillas:] De Francisco de Balbuena Estrada, hermano del autor | Llegó aquí un hidalgo un día ff. 9r-40r: [Dedicatoria:] Al doctor don Antonio de Ávila y Cadena, arcediano de la Nueva Galicia
ff. 10v-13v: [Canciones] | Divina garza que a la blanca nieve
f. 30r-v: [Canción] | Otros alabarán la clara Rodas ff. 31v-33r: [Redondillas] | Regalada esposa mía ff. 33v-35r: [Redondillas] | Dulce Virgen, gloria mía ff. 35r-36v: [Redondillas] | Al gran Filipo segundo ff. 36v-37v: [Quintillas] | Cuando el cielo repartió
G2r-4v: Introducción
ff. 61r119v-: Carta del bachiller Bernardo de Balbuena a la señora doña Isabel de Tobar y Guzmán, describiendo la famosa Ciudad de México y sus grandezas
ff. 61v-67v: [Tercetos:] Capítulo I. De la famosa México el asiento | Oh, tu heroica beldad saber profundo
ff. 68r-72v: [Tercetos:] Capítulo II. Origen y grandeza de edificios | Pudiera aquí con levantado estilo ff. 73r-78r: [Tercetos:] Capítulo III. Caballos, calles, trato, cumplimiento | Del monte osa los centauros fieros ff. 78r-85v: [Tercetos:] Capítulo IIII. Letras, virtudes, variedad de oficios | Qué oficio tan sútil ejercitado ff. 86r-91r: [Tercetos:] Capítulo V. Regalos ocasiones de contento | La fresca hiedra que en el tronco y falda ff. 91v-96v: [Tercetos:] Capítulo VI. Primavera y sus indicios | Los claros rayos de Faetonte altivo ff. 97r-102r: [Tercetos:] Capítulo VII. Gobierno ilustre | Deste bello jardín a quien el cielo ff. 102v-108v: [Tercetos:] Capítulo VIII. Religión y Estado | Hay una duda y no está averiguada ff. 109r-119v: [Tercetos:] Epílogo y capítulo último. Todo en este discurso está cifrado | De cosas grandes los retratos bellos
ff. 120r-140v: Compendio apologético en alabanza de la poesía
f. 137r: [Soneto] | Quien ser poeta de valor procura
|
Idioma: Español (spa) |
Notas:
Portada sencilla.
Letras capitulares.
Error de foliación: 9-40 (=1-32), 40 [bis] (=41), [om.] (=42-44), 61-140 (=45-124),
[om.] (85 [=101], 86 [=102], 101 [=117], 119 [=135])
Error de signatura: G2 (=F2), G4 (=F4)
Falta el folio [ ]2.
Ex libris de John Carter Brown.
Super libris de John Carter Brown.
Sello en tinta de John Carter Brown Library.
Guardas y hojas de respeto con texto manuscrito.
Encuadernación con recubrimiento en piel.
Estado de conservación: bueno.
Los datos del folio [ ]2 incluidos en esta descripción fueron tomados del ejemplar conservado en la BNE.
|
Referencias: Medina, Imprenta en México, II, 14, núm. 212.; Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, VI, 239-240, reg. 275García Icazbalceta (1898); Gutiérrez Reyna (2017); Íñigo-Madrigal (2014); Monterde (1941); Pascual Buxó (2014); Rojas Garcidueñas (1958); Saad Maura (2011); Zendejas (1974) |
Ubicación: Brown University, John Carter Brown Library (B604 V139.g) |
Resumen: "Balbuena escribe su Grandeza mexicana, según explica en la “Introducción”, para describir las excelencias de la ciudad de México a la señora doña Isabel Tobar y Guzmán [...] Balbuena quiere mostrar en toda su amplitud sus conocimientos adquiridos en sus lecturas; aplicarlos al elogio de una ciudad culta, en sus diversos aspectos, para que aquellos a quienes desea agradar, vean lo que puede hacer quien aspira a ocupar posiciones más altas, y es capaz de apreciar las ventajas de la vida ciudadana". Texto tomado de: Monterde, Francisco, "Grandeza mexicana", en Balbuena, Bernardo de, Grandeza Mexicana. México: Academia Mexicana de la Lengua, 2014, pp. 433-434. |
Palabras clave: Ciudad de México, Elogio, Tovar y Guzmán, Isabel |
Primer verso: Si al grave curso del feliz gobierno | Esta es grandeza que de las grandezas | Sea México común patria y posada | Espíritu gentil, luz de la tierra | Cisne de los remansos de Caístro | Llegó aquí un hidalgo un día | Divina garza que a la blanca nieve | Otros alabarán la clara Rodas | Regalada esposa mía | Dulce Virgen gloria mía | Al gran Filipo segundo | Cuando el cielo repartió | Oh tu heroica beldad saber profundo | Quien ser poeta de valor procura |
Descriptores: Siglo XVII (Nueva España). Manierismo. Gongorismo Canción; Soneto; Redondilla; Lira |
Objeto digital: |